
Por fin se estrena en España "Viaje al centro de la Tierra", casi 2 meses después de su premiere en USA, (¿por qué casi siempre somos los últimos?). El amigo Fraser pasa de estar desaparecido a colocardos aventuras en cartel, aunque ninguna de ellas muy brillante.Se trata de un film que se queda corto en muchos aspectos. Hay que reconocer que la cinta tiene un esquema bastante pobre y en gran número de ocasiones parece parodiar la novela de Verne, aunque no voy a negar que resulta entretenida en su mayor parte. La presentación de personajes es muy rápida, sin lugar a muchas explicaciones y al cuarto de hora de metraje, ya encontramos a los 3 protagonistas adentrándose en las entrañas del planeta, es entonces cuando la cinta se convierte en una aventura teen donde Fraser parece ser el menos maduro de todos, ¿quizá no se recuperó de "George de la Jungla"?. La mayoría de escenas son bastante demenciales, es una película donde lo que resulta menos alucinante es que viajen al centro de la tierra, sino que se salven de todas, y se metan en cualquier agujero sin tener el más mínimo aprecio por su vida, incluso que la chica esté a punto de ahogarse por no desprenderse de una mochila. La peli esta bien, a secas; pero lo verdaderamente interesante,casi imprescindible, consiste en verla con las gafas de 3D puestas. Asimismo, reparen en que la esencia reside en verla en el cine. Si la ves en casa desde un CD, simplemente, será una peli más. Probablemente acabéis un poco cansados de la vista, es un poco pesado aguantar las gafas tanto tiempo; entre otras cosas, porque las patillas aprietan bastante y a áquellos que, como yo, tengan la cabeza un poco gorda, lo notarán.No esperéis una historia seria, elaborada y con rigor científico. Es, sencillamente, una peli de aventuras en toda regla, tipo "Indiana Jones", género que entretiene bastante y cuenta con algunos ratos divertidos. Pero solo merece la pena verla en 3D. Abstenerse amantes de la ciencia, la lógica y la razón
No hay comentarios:
Publicar un comentario